MÓDULO FORMATIVO OFICIAL PRIMEROS AUXILIOS

Mf0272_2

¿Cuál es el objetivo de esta certificación?

Certificación orientada a profesionales deportivos de cualquier especialidad del Fitness que estén interesados en disponer del módulo oficial de primeros auxilios.

Este módulo está incluido y es imprescindible para todos los Certificados de Profesionalidad de la actividad deportiva y física.

Contenido del curso

1. Fundamentos de primeros auxilios.

  • Fundamentos de anatomía y fisiología
  • Primeros auxilios: principios generales, concepto objetivos y límites.
  • El primer interviniente: responsabilidad legal, actitudes, funciones, protección y riesgos.
  • Terminología médico-sanitaria de utilidad en primeros auxilios.
  • Marco legal, ética profesional y responsabilidad.
  • El primer interviniente como parte de la cadena asistencial.

2. Soporte vital básico en primeros auxilios.

  • Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB): valoración del nivel de consciencia, comprobación de la ventilación, protocolo de RCPB ante una persona inconsciente con signos de actividad cardiaca, protocolo de RCPB ante una persona con parada cardio-respiratoria, RCPB en niños de 1 a 8 años y RCPB en lactantes.
  • Actuación del primer interviniente: soporte vital básico.

3. Atención inicial a emergencias más frecuentes

  • Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración: accesorios de apoyo a la ventilación y oxigenoterapia.
  • Intoxicaciones por vía respiratoria: intoxicaciones por inhalación de humos y gases.
  • Valoración del accidentado: primaria y secundaria.
  • Signos y síntomas de urgencia: crisis anafilácticas, fiebre, vómitos y diarrea, lipotimias, desmayos y «shock».
  • Hemorragias: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico.
  • Accidentes de tráfico: orden de actuación, medidas respecto a la seguridad de la circulación y a los heridos en el accidente y aspectos esenciales de los accidentes de tráfico.
  • Traumatismos: contusiones, luxaciones, esguinces, traumatismos torácicos, traumatismos de la columna vertebral, traumatismos craneoencefálicos, fracturas, síndrome de aplastamiento, politraumatizados y traslados.
  • Cuerpos extraños en los ojos, en la piel, nariz y oídos.
  • Lesiones producidas por calor y por frío.
  • Accidentes eléctricos. Electrocución: lesiones producidas por la electricidad y los rayos.
  • Intoxicaciones por estupefacientes y alcohol.
  • Cuadros convulsivos: epilepsia y otros cuadros convulsivos.

4. Sistemas de recogida y transporte de accidentados

  • Evaluación de la necesidad de efectuar el transporte de un enfermo repentino o accidentado.
  • Confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos.
  • Posiciones de espera, no lesivas o seguras.
  • Posición lateral de seguridad.
  • Recogida de un lesionado.
  • Posiciones de transporte seguro.
  • Técnicas de inmovilización y transporte utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos o de fortuna.

5. El botiquín de primeros auxilios

  • Material de cura.
  • Instrumentos.
  • Fármacos básicos.

6. Actuación ante emergencia colectiva y catástrofe

  • Métodos de «triage» simple.
  • Conceptos relacionados con catástrofes y emergencias colectivas.
  • Norias de evacuación.

7. Técnicas de comunicación en situaciones de accidente o emergencia y principios psicológicos.

  • Psicología de la víctima.
  • Principios de psicología general.
  • Comunicación asistente-familia.
  • Comunicación: canales y tipos. Comunicación asistente-accidentado.
  • Habilidades sociales. Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación.
  • Estrategias de control del estrés.
  • Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad y ansiedad.

Colaboradores Institucionales
labora
generalitat valenciana conselleria de economia
ministerio de trabajo
Colaboran
Apta Vital Sport - Formación de Monitores Deportivos
area formacion consultores
El pasado 24 de mayo del 2019 le ha sido notificada a esta compañía la concesión de una nueva subvención del programa ECOVUL/2019/305/46 de ayudas destinada a fomentar, la contratación indefinida inicial en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, la contratación de las personas desempleadas pertenecientes a determinados colectivos vulnerables. Esta nueva subvención, dotada de un importe de 23.940 €. Esto viene a reforzar la apuesta de Areavital Sport S.L. por el fomento del empleo, especialmente en colectivos vulnerables.